Construyendo un mañana mejor juntos
Building a better tomorrow together
Un viaje para entender por qué ESG importa, cómo los inversores pueden ayudar a cambiar el mundo para bien y la ventaja de Amundi en hacer que esto suceda.
A journey into becoming fully ESG integrated to reshape the world of responsible investing
La sostenibilidad parecer estar en boca de todos en la actualidad. La crisis del clima que empezamos a padecer muestra con bastante claridad la urgente necesidad por parte de todos de replantear nuestros estilos de vida si queremos que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de disfrutar también de este planeta.
Porque una cosa es evidente: los Gobiernos no pueden resolver el problema por sí mismos. Los agentes económicos y financieros tienen también una enorme responsabilidad hacia la sociedad. Tienen que incentivar de forma activa a las compañías para implementar un cambio – y tienen que desempeñar una función indispensable invirtiendo los capitales en proyectos relacionados con la transición energética y evitando comprar acciones de aquellas compañías más dañinas para el medio ambiente. A este respecto, indicar que solamente 100 compañías son responsables del 71% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. [1]
Llevar esto a la práctica se conoce como inversión responsable (IR), es decir una estrategia que incorpora factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en las decisiones de inversión. Debemos indicar que no se abordan solamente emergencias climáticas, sino que en las decisiones de inversión sostenible también se consideran otras temáticas sociales importantes tales como las desigualdades, la diversidad y la justicia social.
La temática ESG implica evaluar las prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo de una compañía, comparándolas con un conjunto de criterios predefinidos. En otras palabras, las compañías deben cumplir unos requerimientos de acuerdo con ciertos estándares determinados.
Entre los aspectos ambientales podemos incluir la huella de carbono, el uso de energía y la gestión de residuos de una firma. Asimismo, se puede considerar el grado de cumplimiento de la distinta regulación ambiental por una compañía.
El componente social se centra en temáticas relacionadas con la cultura y el tipo de relaciones establecidas con sus empleados, proveedores y clientes de una compañía. Entre otros criterios, podemos citar la diversidad, los estándares laborales y la protección de datos.
Los factores de gobernanza hacen referencia al equipo gestor de la firma y a su forma de dirigir los negocios. Los derechos de los accionistas, la estructura de retribución de los ejecutivos, así
como las políticas adoptadas para evitar los sobornos y la corrupción representan algunas de las temáticas incluidas en las agendas de los inversores responsables a este respecto.
Definiendo ESG
‘Nuestro análisis confirma que las inversiones sostenibles pueden generar rentabilidades importantes a lo largo del tiempo, lo cual significa que de ahora en adelante los inversores ya no tendrán que decidir entre objetivos financieros y éticos. No existen antagonismos entre ambos – al contrario, creemos que se potencian recíprocamente.
VINCENT MORTIER,
CIO del grupo Amundi.
LO FUNDAMENTAL
Inmersión profunda en temáticas ESG: Invirtiendo en un futuro mejor
Ejemplos de problemas de ESG
La inversión responsable representa uno de los pilares fundacionales de Amundi, una de las sociedades de inversión más importantes de Europa. La compañía cree firmemente que los efectos positivos generados por la inclusión de factores ambientales, sociales y de gobernanza en sus actuales procesos de inversión ‘serán una fuente de rentabilidad sostenible’, de acuerdo con Vincent Mortier, deputy CIO (Chief Investment Officer) de Amundi.
Por este motivo, Amundi prevé aplicar una política ESG estricta al 100% de sus fondos con estructura abierta gestionados y a sus políticas de derecho de voto en 2021, poniendo así todo el énfasis en la lucha por conseguir un mundo mejor, influyendo sobre las compañías para que adopten políticas con una mayor responsabilidad social en el desarrollo de sus actividades cotidianas.
La buena noticia es que estamos convencidos de que de esta forma los inversores también se benefician en términos financieros.
"Nuestros análisis confirman que las inversiones sostenibles pueden generar rendimientos sostenibles en el tiempo, lo que significa que los inversores ya no tienen que elegir entre objetivos financieros y morales porque no hay contradicción entre ellos, sino todo lo contrario, creemos que se refuerzan mutuamente", afirma Mortier
¿Cómo encaja Amundi en todo esto?
Fuentes:
https://public.wmo.int/en/media/news/show-your-stripes-heat-continues-2020
https://www.theguardian.com/sustainable-business/2017/jul/10/100-fossil-fuel-companies-investors-responsible-71-global-emissions-cdp-study-climate-change
Políticas de cambio climático
Objetivos de emisión de carbono
Eficiencia energética
Diversidad e inclusión
Condiciones laborales
Derechos humanos
Remuneración de los ejecutivos
Sobornos y corrupción
Transparencia y divulgación de información
Ambientales
Preservación de espacios naturales
Sociales
Respecto a los trabajadores y a los grupos de interés
De gobernanza
Mejorar la calidad de la gestión
INFORMACIÓN IMPORTANTE
A menos que se indique lo contrario, toda la información contenida en este documento es de Amundi Asset Management S.A.S. y es de fecha 31 de agosto de 2020. La diversificación no garantiza un beneficio ni protege contra una pérdida. Las opiniones expresadas con respecto a las tendencias económicas y de mercado son las del autor y no necesariamente Amundi Asset Management S.A.S. y están sujetas a cambios en cualquier momento en función del mercado y otras condiciones, y no puede haber garantías de que los países, mercados o sectores funcionen según lo previsto. Estas opiniones no deben basarse en ellos como asesoramiento de inversión, recomendación de seguridad o como una indicación de negociación para cualquier producto Amundi. Este material no constituye una oferta o solicitud para comprar o vender ningún valor, unidades de fondos o servicios. La inversión implica riesgos, incluidos los riesgos de mercado, políticos, de liquidez y de divisas. El rendimiento pasado no es una garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los inversores deben buscar asesoramiento profesional antes de cualquier decisión de inversión, con el fin de determinar los riesgos asociados con la inversión y su idoneidad. Fecha de primer uso: 21 de Octubre de 2020
Introducción al ESG con Amundi
Cómo tener éxito y hacer el bien con sus inversiones
Una década
de ESG
Llevando la inversión responsable a la práctica
El poder y el significado de la inversión de impacto
LO FUNDAMENTAL
LO FUNDAMENTAL
Una década de ESG
El poder y el significado de la inversión de impacto
Llevando la inversión responsable a la práctica
Introducción al ESG de Amundi
Como tener éxito y hacer el bien con sus inversiones
Del cambio climático al salario digno: ¿Qué hay en el radar de los inversores responsables?
Del cambio climático al salario digno: ¿Qué hay en el radar de los inversores responsables?
Mejorar el mundo invirtiendo sus ahorros – lo que suena como una nueva versión de un eslogan hippie de los 70 se ha convertido en uno de los principios centrales para los inversores contemporáneos. Los fondos que aplican criterios de inversión responsable (IR) seleccionan compañías que demuestran implementar las mejores prácticas a nivel medioambiental, social y de gobernanza. Creemos que estas compañías pueden ofrecer a los inversores lo mejor de ambos mundos: obtener rentabilidades financieras atractivas y ofrecer la posibilidad de invertir en causas que les importan.
Incorporar aspectos morales en las decisiones de inversión está muy bien, pero ¿pueden realmente los inversores obtener rentabilidades positivas centrándose únicamente en compañías que cumplan los estándares IR?
En nuestra opinión por supuesto que sí. Los datos de Morningstar revelan que durante los diez últimos años el 58,8% de los fondos sostenibles ha superado en términos de rentabilidad al promedio de sus homólogos tradicionales en siete categorías en el período de 10 años que finaliza en 2019. categories over a 10-year period to 2019.
Tasa de éxito de los fondos sostenibles por categoría Morningstar (%)
‘Aunque abordar los desafíos que representa el cambio climático corresponde principalmente a los Gobiernos electos, todos los actores sin excepción, incluidos los agentes financieros y los inversores finales, tienen un papel que desempeñar. La cuestión es, ¿cómo podemos, en calidad de ahorradores e inversores, ayudar a la financiación de las economías sostenibles?’. sustainable economies?
Jean-Jacques Barbéris, Miembro del Comité Ejecutivo y Responsable de la División de Clientes Institucionales y Corporativos & MSG.
LO FUNDAMENTAL
Cómo tener éxito y hacer el bien con sus inversiones
Es cierto que invertir desde una perspectiva de sostenibilidad reduce el universo de posibles opciones de inversión. Pero, justo cuando se cierra una puerta, otra se abre. De hecho, el universo de inversiones IR engloba una gama completamente nueva de oportunidades que muchos inversores ni siquiera conocían antes.
Fuente: Morningstar Research. Datos a 31 de diciembre 2019.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
A menos que se indique lo contrario, toda la información contenida en este documento es de Amundi Asset Management S.A.S. y es de fecha 31 de agosto de 2020. La diversificación no garantiza un beneficio ni protege contra una pérdida. Las opiniones expresadas con respecto a las tendencias económicas y de mercado son las del autor y no necesariamente Amundi Asset Management S.A.S. y están sujetas a cambios en cualquier momento en función del mercado y otras condiciones, y no puede haber garantías de que los países, mercados o sectores funcionen según lo previsto. Estas opiniones no deben basarse en ellos como asesoramiento de inversión, recomendación de seguridad o como una indicación de negociación para cualquier producto Amundi. Este material no constituye una oferta o solicitud para comprar o vender ningún valor, unidades de fondos o servicios. La inversión implica riesgos, incluidos los riesgos de mercado, políticos, de liquidez y de divisas. El rendimiento pasado no es una garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los inversores deben buscar asesoramiento profesional antes de cualquier decisión de inversión, con el fin de determinar los riesgos asociados con la inversión y su idoneidad. Fecha de primer uso: 21 de octubre 2020
La inversión responsable puede ofrecer tanto oportunidades financieras como la posibilidad de mejorar el mundo.
La IR no hace referencia a lo que el inversor no debe hacer, sino a lo que puede hacer. Creemos que el ámbito IR puede ofrecer una variedad de posibilidades tal, que cualquier inversor que esté interesado en investigar con profundidad el mundo de la inversión responsable encontrará sin duda algún aspecto que se ajuste a sus criterios inversión.
De acuerdo con Jean-Jacques Barbéris, Miembro del Comité Ejecutivo y Responsable de la División de Clientes Institucionales y Corporativos & ESG, es importante ser realista cuando investigas este mundo: ‘Debemos ser humildes y modestos. Aunque abordar los desafíos que representa el cambio climático corresponde principalmente a los Gobiernos electos, todos los actores, incluidos los agentes financieros y los inversores finales, tienen un papel que desempeñar. La cuestión es, ¿cómo podemos, en calidad de ahorradores e inversores, ayudar a la financiación de las economías sostenibles?’
Barbéris afirma que todos aquellos que deseen contribuir a la lucha contra el cambio climático tienen dos opciones: ‘La primera, existen soluciones de inversión tales como los bonos verdes. Estos instrumentos de deuda ayudan a financiar proyectos que promueven la transición energética.
‘La segunda opción como inversor, es medir el impacto que producen sus inversiones sobre el clima. En Amundi, por ejemplo, ofrecemos carteras ‘descarbonizadas’,’ afirma Barbéris.
Las carteras ‘descarbonizadas’ incluyen compañías que se han fijado como objetivo reducir en la mayor medida posible sus emisiones de CO2. El objetivo de su proceso de selección de compañías es reducir la exposición a actividades productivas intensivas en carbono en los diferentes sectores.
El ámbito de la inversión responsable puede parecer complejo a primera vista, pero los gestores de activos tales como Amundi controlan cada fase del proceso. El objetivo de la firma consiste en diseñar un proceso de inversión de la forma menos complicada y más comprensiva posible.
La RI presenta aspectos atractivos para cualquier inversor
LO FUNDAMENTAL
Introducción al ESG con Amundi
Una década
de ESG
Llevando la inversión responsable a la práctica
El poder y el significado de la inversión de impacto
LO FUNDAMENTAL
Inmersión profunda en temáticas ESG: Invirtiendo en un futuro mejor
LO FUNDAMENTAL
Una década de ESG
El poder y el significado de la inversión de impacto
Inmersión profunda en temáticas ESG: Invirtiendo en un futuro mejor
Introducción al ESG de Amundi
Llevando la inversión responsable a la práctica
Del cambio climático al salario digno: ¿Qué hay en el radar de los inversores responsables?
Del cambio climático al salario digno: ¿Qué hay en el radar de los inversores responsables?
Es obligación del sector privado, en general, integrar las temáticas medioambientales, sociales y de gobernanza, y existen cuatro razones principales que lo justifican.
Permítame que le explique. La primera razón hace referencia al hecho de que, en una economía más liberal, los agentes económicos y financieros tienen una mayor responsabilidad hacia la sociedad. La segunda razón tiene que ver con la importante función que debemos desempeñar los gestores de activos, como inversores a largo plazo, en el sentido de direccionar el capital hacia, por ejemplo, proyectos relacionados con la transición energética.
En tercer lugar, debemos influir sobre las estrategias que aplican las compañías, especialmente cuando seamos uno de sus principales accionistas. Debemos comprometernos con las compañías para mejorar los principios E (ambientales), S (sociales) y G (de gobernanza) aplicados en sus actividades empresariales diarias.
La cuarta razón es que tenemos una responsabilidad frente a nuestros clientes, y es que al final del proceso de inversión tenemos que ofrecerles rendimientos a largo plazo. En un mundo en el cual la valoración de las compañías no siempre se basa en activos tangibles, la inversión responsable permite a los inversores fundamentar sus decisiones de inversión en la identificación y diferenciación de temáticas que serán importantes en el futuro y que en nuestra opinión crearán valor a largo plazo.
Los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) conforman el núcleo central de la filosofía de inversión de Amundi. Las inversiones ESG siempre han formado parte de nuestro ADN. En la actualidad, gestionamos un volumen de activos responsables superior a los 330.000 millones de euros (302.000 millones de libras esterlinas) [1] y nuestro enfoque de la inversión responsable ha obtenido la máxima calificación de la iniciativa sobre los Principios de Inversión Responsable. [2] Nos situamos a la vanguardia de la revolución de la inversión sostenible.
‘“En una economía más liberal, las grandes compañías y los agentes financieros tienen una mayor responsabilidad hacia la sociedad.”
Yves Perrier, CEO de Amundi.
ves Perrier, CEO de Amundi.
LO FUNDAMENTAL
Una década
de ESG
Actuar como una institución financiera responsable es el compromiso a largo plazo de Amundi desde la creación de la compañía, pudiendo atestiguarse de muchas maneras. En primer lugar, a través de la oferta de inversión responsable y de soluciones de ahorro que proporciona Amundi a sus clientes; y en segundo lugar, a través de nuestra política social y medioambiental corporativa (CSR).
Aunque la operativa de Amundi no genera un impacto medioambiental directo importante, como gestores de activos a nombre de terceros, somos perfectamente conscientes de la importancia de aplicar tales principios, y estamos convencidos de que cada agente del ecosistema social debería contribuir en mayor o menor medida a mejorar en el marco de su actividad.
A este respecto, nuestros objetivos sostenibles en el ámbito de la firma son los siguientes: reducir y gestionar el impacto medioambiental de la operativa de Amundi, combatir la discriminación, promover la igualdad de oportunidades, garantizar la transparencia e integridad de su gobernanza, desarrollar una política filantrópica a largo plazo e incentivar la implicación social de sus empleados.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
A menos que se indique lo contrario, toda la información contenida en este documento es de Amundi Asset Management S.A.S. y es de fecha 31 de agosto de 2020. La diversificación no garantiza un beneficio ni protege contra una pérdida. Las opiniones expresadas con respecto a las tendencias económicas y de mercado son las del autor y no necesariamente Amundi Asset Management S.A.S. y están sujetas a cambios en cualquier momento en función del mercado y otras condiciones, y no puede haber garantías de que los países, mercados o sectores funcionen según lo previsto. Estas opiniones no deben basarse en ellos como asesoramiento de inversión, recomendación de seguridad o como una indicación de negociación para cualquier producto Amundi. Este material no constituye una oferta o solicitud para comprar o vender ningún valor, unidades de fondos o servicios. La inversión implica riesgos, incluidos los riesgos de mercado, políticos, de liquidez y de divisas. El rendimiento pasado no es una garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los inversores deben buscar asesoramiento profesional antes de cualquier decisión de inversión, con el fin de determinar los riesgos asociados con la inversión y su idoneidad. Fecha de primer uso: 21 octubre de 2020
Nos reunimos con Yves Perrier, CEO de Amundi, para charlar sobre el planteamiento MSG de la firma desde hace una década y sobre los que nos depara el futuro.
LO FUNDAMENTAL
¿Qué papel juega el ámbito ESG en Amundi?
¿Concretamente, por qué los criterios ESG son tan importantes para Uds.?
¿Qué hace que Amundi sea uno de los líderes en inversión ESG?
Nuestro objetivo es lograr la plena integración ESG en el proceso de inversión [3] y en las políticas de voto en 2021. Esto significa que todos nuestros fondos con estructura abierta (‘open-ended funds’) y gestionados de forma activa deberán mantener una calificación ESG superior a la de sus índices de referencia a finales del próximo año, y que las temáticas ESG empiecen a tener una importancia crucial en los diálogos mantenidos con compañías y Gobiernos y en nuestra política de voto.
Asimismo, prevemos ampliar nuestras soluciones ESG pasivas mejorando nuestra gama de fondos ETF y de fondos de índices con estructura abierta, implementando la exclusión sistemática de aquellas compañías con peor calificación en todos nuestros fondos con estructura abierta y desarrollando soluciones ESG innovadoras.
Amundi es uno de los mayores gestores de activos de Europa.
¿Cómo influye su dimensión sobre la forma de abordar el ámbito ESG?
Sin duda pone el listón alto – después de todo, una mayor dimensión conlleva una mayor responsabilidad. Queremos ser líderes dando ejemplo, lo cual implica que nos auto-impongamos los máximos estándares. No representa solamente nuestra responsabilidad, sino también nuestro deber hacia los clientes cumplir los estándares ESG. Sabemos por experiencia que las compañías más exigentes en el cumplimento de criterios ESG están mejor preparadas para afrontar el futuro a largo plazo en comparación con sus homólogas menos exigentes en materia ESG. Cómo sociedad gestora de activos líder en el ámbito de la inversión sostenible, nuestro objetivo es contribuir a que la inversión ESG se convierta en la corriente principal.
¿Invertir aplicando un enfoque ESG genera realmente mayores rentabilidades?
Sin ninguna duda. Existen distintos trabajos académicos que analizan los efectos sobre la rentabilidad de incluir criterios ESG en las carteras. Amundi también ha contribuido a ese debate y nuestras investigaciones muestran que la rentabilidad de las inversiones ESG ha mejorado a lo largo del tiempo e incluso superado al resto de estrategias en Europa desde 2014 [4] , tanto en los mercados de acciones como en los de crédito. Creemos que incorporar criterios ESG en los procesos de inversión es crucial para ayudarnos a generar rentabilidades estables a largo plazo.
Hacer el bien y hacerlo bien ya no son dos conceptos excluyentes. Al contrario, son las dos caras de una misma moneda. Creemos firmemente que la inversión sostenible y la sobre-rentabilidad financiera van de la mano.
Desde una perspectiva ESG, ¿cuáles cree que son los mayores desafíos para los cinco próximos años?
Dos temas me vienen a la mente a este respecto. El primero es la transición energética. Las compañías deben asegurarse de que serán capaces de cumplir los objetivos del Acuerdo de París. En nuestra opinión, las compañías deben reducir sus emisiones para evitar el avance del peligroso proceso de destrucción y desestabilización que está en marcha. Por esta razón, consideramos que la ‘descarbonización’ de las carteras debe ser una de nuestras máximas prioridades.
Otro desafío clave es la mejora de la cohesión social, especialmente considerando la Covid-19. Una sólida estructura social es indispensable para fortalecer la resiliencia de las sociedades y de los negocios en tiempos de turbulencias. El enfoque de inversión de Amundi anima a las compañías a que aborden sin excusas las problemáticas sociales y de gobernanza, lo cual en nuestra opinión contribuiría en última instancia a lograr una sociedad más fuerte.
Fuentes:
(1) Fuente: Amundi, datos a junio de 2020
(2) Fuente: UN PRI, siglas en inglés de Principios de Naciones Unidas para la Inversión Responsable 2019.
(3) Para fondos con estructura abierta cuya estrategia o universo de inversión permita aplicar criterios MSG.
(4) International Investment: “ESG integration outperforms since 2014 in Europe; Amundi study finds”, 13 de febrero de 2020. https://www.internationalinvestment.net/news/4010686/esg-integration-outperforms-2014-europe-amundi-study
Introducción al ESG con Amundi
Inmersión profunda en temáticas ESG: Invirtiendo en un futuro mejor
Llevando la inversión responsable a la práctica
El poder y el significado de la inversión de impacto
LO FUNDAMENTAL
Cómo tener éxito y hacer el bien con sus inversiones
LO FUNDAMENTAL
El poder y el significado de la inversión de impacto
Como tener éxito y hacer el bien con sus inversiones
Inmersión profunda en temáticas MSG: Invirtiendo en un futuro mejor
Introducción al ESG de Amundi
Llevando la inversión responsable a la práctica
Una década
de ESG
“En una economía más liberal, las grandes compañías y los agentes financieros tienen una mayor responsabilidad hacia la sociedad.”
Yves Perrier, CEO DE Amundi
NFORMACIÓN IMPORTANTE
A menos que se indique lo contrario, toda la información contenida en este documento es de Amundi Asset Management S.A.S. y es de fecha 31 de agosto de 2020. La diversificación no garantiza un beneficio ni protege contra una pérdida. Las opiniones expresadas con respecto a las tendencias económicas y de mercado son las del autor y no necesariamente Amundi Asset Management S.A.S. y están sujetas a cambios en cualquier momento en función del mercado y otras condiciones, y no puede haber garantías de que los países, mercados o sectores funcionen según lo previsto. Estas opiniones no deben basarse en ellos como asesoramiento de inversión, recomendación de seguridad o como una indicación de negociación para cualquier producto Amundi. Este material no constituye una oferta o solicitud para comprar o vender ningún valor, unidades de fondos o servicios. La inversión implica riesgos, incluidos los riesgos de mercado, políticos, de liquidez y de divisas. El rendimiento pasado no es una garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los inversores deben buscar asesoramiento profesional antes de cualquier decisión de inversión, con el fin de determinar los riesgos asociados con la inversión y su idoneidad. Fecha de primer uso: 21 octubre de 2020
Fuentes:
(1) Fuente: Amundi, datos a junio de 2020
(2) Fuente: UN PRI, siglas en inglés de Principios de Naciones Unidas para la Inversión Responsable 2019.
(3) Para fondos con estructura abierta cuya estrategia o universo de inversión permita aplicar criterios MSG.
(4) International Investment: “ESG integration outperforms since 2014 in Europe; Amundi study finds”, 13 de febrero de 2020. https://www.internationalinvestment.net/news/4010686/esg-integration-outperforms-2014-europe-amundi-study
Del cambio climático al salario digno: ¿Qué hay en el radar de los inversores responsables?
Del cambio climático al salario digno: ¿Qué hay en el radar de los inversores responsables?
La inversión responsable ha representado un cambio drástico en las finanzas, ¿en su opinión, qué ha provocado este cambio?
Este cambio forma parte de una evolución mucho más profunda de la sociedad. Ahora entendemos que ciertas problemáticas vitales, tales como el calentamiento global y la desigualdad social, afectan a todas nuestras vidas. Podemos apreciar los efectos del calentamiento global a nuestro alrededor y a través de las noticias; y también es evidente que la creciente desigualdad debilita a las economías y al tejido social. Existe un amplio reconocimiento de que tenemos que abordar cambios. No obstante, los desafíos son enormes. La cuestión para los ahorradores es ¿cómo invertir sus ahorros para alimentar un círculo virtuoso entre la economía real sostenible y sus objetivos financieros?
¿Cuál es la contribución de Amundi a este respecto?
“Nuestra función consiste en ampliar la oferta responsable de tal forma que los ahorros de los inversores alimenten un círculo virtuoso entre una economía real sostenible y sus objetivos financieros. El diseño de soluciones de Inversión Responsable, así como la identificación de compañías son los dos aspectos más relevantes para el logro de un crecimiento económico sostenible.”
Director de Inversión Responsable, Elodie Laugel.
LO FUNDAMENTAL
Llevando la inversión responsable a la práctica
Queremos ofrecer a la gente la posibilidad de elegir cómo quieren invertir de forma responsable, y esto se consigue garantizando la disponibilidad de una gama adecuada de productos. Llevar esto a la práctica implica la integración sistemática de criterios ESG, siempre que sea posible, en los procesos de inversión, así como innovar constantemente para ampliar el espectro de la Inversión Responsable. La tendencia está siendo positiva sin ninguna duda y la Inversión Responsable está experimentando un fuerte crecimiento, aunque en nuestra opinión dicho espectro sigue siendo demasiado estrecho para cubrir tanto las necesidades financieras de la sostenibilidad como los objetivos del ahorro responsable. Necesitamos lograr una “combinación” entre Financiación y Ahorro de tal forma que cuando la gente quiera invertir sus ahorros, dispongamos de las soluciones responsables y sostenibles adecuadas. Se trata de ampliar las fronteras de inversión, proporcionar proyectos, crear nuevas soluciones de inversión para financiar iniciativas sostenibles específicas, y esto es algo que Amundi viene haciendo a lo largo de toda su historia. Al mismo tiempo, tenemos que estar en comunicación con los inversores, e informales de cómo estamos invirtiendo concretamente su dinero, y de cómo están contribuyendo al logro de una economía y un crecimiento sostenible, y de qué forma se invierte para crear un mundo mejor. Queremos que sepan y experimenten que lo que hacen con sus ahorros puede tener un impacto real para modelar un futuro nuevo
INFORMACIÓN IMPORTANTE
A menos que se indique lo contrario, toda la información contenida en este documento es de Amundi Asset Management S.A.S. y es de fecha 31 de agosto de 2020. La diversificación no garantiza un beneficio ni protege contra una pérdida. Las opiniones expresadas con respecto a las tendencias económicas y de mercado son las del autor y no necesariamente Amundi Asset Management S.A.S. y están sujetas a cambios en cualquier momento en función del mercado y otras condiciones, y no puede haber garantías de que los países, mercados o sectores funcionen según lo previsto. Estas opiniones no deben basarse en ellos como asesoramiento de inversión, recomendación de seguridad o como una indicación de negociación para cualquier producto Amundi. Este material no constituye una oferta o solicitud para comprar o vender ningún valor, unidades de fondos o servicios. La inversión implica riesgos, incluidos los riesgos de mercado, políticos, de liquidez y de divisas. El rendimiento pasado no es una garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los inversores deben buscar asesoramiento profesional antes de cualquier decisión de inversión, con el fin de determinar los riesgos asociados con la inversión y su idoneidad. Fecha de primer uso: 21 de octubre de 2020
La firme convicción de que las compañías y los inversores tienen una responsabilidad social y de que los criterios ESG representan un factor clave de crecimiento a largo plazo, ha condicionado la misión de Amundi durante más de una década, nos comenta el Director de Inversión Responsable, Elodie Laugel.
Esa es la otra vertiente de nuestra labor como inversores responsables. Lo llamamos ‘corriente dominante’ de factores de inversión responsable (IR). Aplicaremos criterios IR en los procesos de inversión de todas las carteras activas en 2021. Si todos los demás inversores siguieran el mismo enfoque, los efectos serían enormes. Considerando este escenario como “normal”, las compañías recibirán el mensaje de que en el caso de no seguir unas pautas de actuación responsables, el capital se reasignaría hacia compañías con mejores prácticas. A nivel de fondos, hemos asumido esas ambiciones “dominantes” logrando además unos resultados tangibles con una calificación prevista E (ambiental), S (social) y G (gobernanza) superior a la del universo de inversión de referencia. Aceptando este firme compromiso, nos situamos a la vanguardia de este movimiento en todas nuestras carteras y esperamos que el resto del sector siga el mismo camino.
¿Han desinvertido ya en alguna compañía que no cumpliera sus criterios?
Sí, por supuesto. La inversión responsable era uno de los pilares fundacionales hace ya diez años, y venimos abordando estas temáticas de inversión desde el inicio. Aunque en la práctica, creemos que sacar el dinero – o ‘desinvertir’ para usar el término técnico – sería el último recurso. Queremos provocar un cambio estructural a largo plazo. Obviamente, existe una política de exclusión que se aplica de forma sistemática a ciertas actividades controvertidas, o a compañías que tienen un modelo de negocio demasiado expuesto a sectores que vulneran los principios de sostenibilidad. Pero por el resto, en general, creemos que es mejor establecer un diálogo con los gestores empresariales para explicarles sus puntos débiles en la materia e intentar diseñar una hoja de ruta para el futuro. En nuestra calidad de mayor gestor de activos de Europa, también es nuestra responsabilidad influir sobre las estrategias corporativas, especialmente cuando seamos uno de los principales accionistas. También les asesoramos en su proceso de transición.
Disponen de vehículos específicos para hacerlo, pero ¿cree Vd. que va a suponer una reforma integral del sistema financiero?
LO FUNDAMENTAL
La inversión responsable ha representado un cambio drástico en las finanzas, ¿en su opinión, qué ha provocado este cambio?
¿Cuál es la contribución de Amundi a este respecto?
Disponen de vehículos específicos para hacerlo, pero ¿cree Vd. que va a suponer una reforma integral del sistema financiero?
Esa es la otra vertiente de nuestra labor como inversores responsables. Lo llamamos ‘corriente dominante’ de factores de inversión responsable (IR). Aplicaremos criterios IR en los procesos de inversión de todas las carteras activas en 2021. Si todos los demás inversores siguieran el mismo enfoque, los efectos serían enormes. Considerando este escenario como “normal”, las compañías recibirán el mensaje de que en el caso de no seguir unas pautas de actuación responsables, el capital se reasignaría hacia compañías con mejores prácticas. A nivel de fondos, hemos asumido esas ambiciones “dominantes” logrando además unos resultados tangibles con una calificación prevista E (ambiental), S (social) y G (gobernanza) superior a la del universo de inversión de referencia. Aceptando este firme compromiso, nos situamos a la vanguardia de este movimiento en todas nuestras carteras y esperamos que el resto del sector siga el mismo camino.
¿Han desinvertido ya en alguna compañía que no cumpliera sus criterios?
Sí, por supuesto. La inversión responsable era uno de los pilares fundacionales hace ya diez años, y venimos abordando estas temáticas de inversión desde el inicio. Aunque en la práctica, creemos que sacar el dinero – o ‘desinvertir’ para usar el término técnico – sería el último recurso. Queremos provocar un cambio estructural a largo plazo. Obviamente, existe una política de exclusión que se aplica de forma sistemática a ciertas actividades controvertidas, o a compañías que tienen un modelo de negocio demasiado expuesto a sectores que vulneran los principios de sostenibilidad. Pero por el resto, en general, creemos que es mejor establecer un diálogo con los gestores empresariales para explicarles sus puntos débiles en la materia e intentar diseñar una hoja de ruta para el futuro. En nuestra calidad de mayor gestor de activos de Europa, también es nuestra responsabilidad influir sobre las estrategias corporativas, especialmente cuando seamos uno de los principales accionistas. También les asesoramos en su proceso de transición.
Introducción al ESG con Amundi
Inmersión profunda en temáticas ESG: Invirtiendo en un futuro mejor
El poder y el significado de la inversión de impacto
LO FUNDAMENTAL
Cómo tener éxito y hacer el bien con sus inversiones
Una década
de ESG
LO FUNDAMENTAL
Una década de ESG
El poder y el significado de la inversión de impacto
Como tener éxito y hacer el bien con sus inversiones
Inmersión profunda en temáticas ESG: Invirtiendo en un futuro mejor
Introducción al ESG de Amundi
Del cambio climático al salario digno: ¿Qué hay en el radar de los inversores responsables?
Del cambio climático al salario digno: ¿Qué hay en el radar de los inversores responsables?
Cuando comenzó el encierro, los padres de todas partes se encontraron de repente asumiendo el papel de maestros y sin duda murmurando una oración de agradecimiento por las herramientas de aprendizaje en línea de las que disponían.
Cuando comenzó el encierro, los padres de todas partes se encontraron de repente asumiendo el papel de maestros y sin duda murmurando una oración de agradecimiento por las herramientas de aprendizaje en línea de las que disponían.
La educación es vital para todos nuestros futuros. Es la clave para aumentar la movilidad social y escapar de la pobreza. Pero el sistema está lejos de ser perfecto. Según las Naciones Unidas (ONU), la asombrosa cifra de 258 millones de niños que no asisten a la escuela en 2018, casi una quinta parte de la población mundial en ese grupo de edad.[1] Con una población mundial en rápido crecimiento, cada vez habrá más niños y adultos con una necesidad vital de educación para mejorar sus perspectivas de vida.
Se necesitan enormes inversiones para construir las herramientas y la infraestructura adecuadas, Y aquí es donde cualquiera puede poner sus ahorros en función, comprando en áreas con un objetivo de desarrollo positivo que también tiene un enorme potencial de crecimiento.
La industria mundial de la enseñanza electrónica, que es sólo una de las ramas de la infraestructura educativa, tenía un valor de 107.000 millones de dólares en 2015 y se prevé que aumente a 325.000 millones de dólares en 2025, impulsada en gran medida por la enorme expansión de la demanda en Asia.[2]
Por supuesto, la educación es sólo uno de los numerosos desafíos vitales a los que se enfrenta la humanidad a medida que la población del planeta se expande y los efectos del cambio climático se afianzan. Las Naciones Unidas han señalado 17 áreas que deben ser abordadas. Conocidos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), [3]) estos forman un marco para áreas que pueden ser objetivo de los inversionistas que buscan hacer algo bueno y al mismo tiempo poner sus ahorros a trabajar en áreas de crecimiento futuro.
Más allá de la educación (objetivo cuatro), el objetivo seis se refiere a la disponibilidad de agua y saneamiento para todos. Incluso antes de la crisis del Covid, miles de millones de personas seguían careciendo de servicios de agua y saneamiento: 2.200 millones de personas carecían de agua potable gestionada de forma segura, mientras que 4.200 millones de personas carecían de saneamiento gestionado de forma segura, según las últimas cifras disponibles.[4]
El segundo objetivo es poner fin al hambre. Entre muchas estadísticas impactantes destacadas por la ONU, 47 millones de niños menores de cinco años -el 6,9% de los que hay en el mundo se ven afectados desnutrición por falta de nutrición. [5]
Todas estas son áreas que pueden mejorarse a través de inversiones específicas, y Amundi opera una gama de fondos que tienen como objetivo marcar una diferencia tangible, basados en diferentes SDG.
Elodie Laugel, directora de inversiones de Amundi, dice: "Los ODS ofrecen una visión impactante de los desafíos que todos enfrentamos, y que en Amundi creemos que deben ser abordados. También ofrecen un marco valioso para los inversores que quieren abordar cuestiones específicas con sus ahorros". Varios fondos de Amundi cubren un número de SDG: Educación, Alimentos y Agua son sólo tres ejemplos. Nuestro objetivo es mostrar a los inversores un impacto concreto de estos fondos, mientras que también les ayudamos a alcanzar sus objetivos de inversión".
Se necesita una gran inversión para construir las herramientas y la infraestructura adecuadas, especialmente en el mundo en desarrollo. Y aquí es donde cualquiera puede poner sus ahorros en función, comprando en áreas con un objetivo de desarrollo positivo que también tienen un enorme potencial de crecimiento.
LO FUNDAMENTAL
El poder y el significado de la inversión de impacto
Una quinta parte de los niños del mundo todavía tiene una educación inadecuada, y este es sólo uno de los muchos desafíos que el mundo enfrenta. El instrumento de inversión adecuado puede tener un gran impacto en el problema, y a la vez generar crecimiento.
LO FUNDAMENTAL
Una quinta parte de los niños del mundo todavía tiene una educación inadecuada, y este es sólo uno de los muchos desafíos que el mundo enfrenta. El instrumento de inversión adecuado puede tener un gran impacto en el problema, y a la vez generar crecimiento.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
A menos que se indique lo contrario, toda la información contenida en este documento es de Amundi Asset Management S.A.S. y es de fecha 31 de agosto de 2020. La diversificación no garantiza un beneficio ni protege contra una pérdida. Las opiniones expresadas con respecto a las tendencias económicas y de mercado son las del autor y no necesariamente Amundi Asset Management S.A.S. y están sujetas a cambios en cualquier momento en función del mercado y otras condiciones, y no puede haber garantías de que los países, mercados o sectores funcionen según lo previsto. Estas opiniones no deben basarse en ellos como asesoramiento de inversión, recomendación de seguridad o como una indicación de negociación para cualquier producto Amundi. Este material no constituye una oferta o solicitud para comprar o vender ningún valor, unidades de fondos o servicios. La inversión implica riesgos, incluidos los riesgos de mercado, políticos, de liquidez y de divisas. El rendimiento pasado no es una garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los inversores deben buscar asesoramiento profesional antes de cualquier decisión de inversión, con el fin de determinar los riesgos asociados con la inversión y su idoneidad. Fecha de primer uso: 21 de octubre de 2020
Fuentes:
[1] UNESCO UIS Fact Sheet No. 56, September 2019.
[2] https://www.forbes.com/sites/tjmccue/2018/07/31/e-learning-climbing-to-325-billion-by-2025-uf-canvas-absorb-schoology-moodle/#1bbb8d5c3b39
[3] For more information see https://sdgs.un.org/goals
[4] https://www.un.org/sustainabledevelopment/wp-content/uploads/2016/08/2_Why-It-Matters-2020.pdf
[5] https://www.un.org/sustainabledevelopment/wp-content/uploads/2016/08/2_Why-It-Matters-2020.pdf
https://www.forbes.com/sites/tjmccue/2018/07/31/e-learning-climbing-to-325-billion-by-2025-uf-canvas-absorb-schoology-moodle/#1bbb8d5c3b39
Introducción al ESG con Amundi
Inmersión profunda en temáticas ASG: Invirtiendo en un futuro mejor
Cómo tener éxito y hacer el bien con sus inversiones
Una década
de MSG
Llevando la inversión responsable a la práctica
LO FUNDAMENTAL
LO FUNDAMENTAL
Más allá de la educación (objetivo cuatro), el objetivo seis se refiere a la disponibilidad de agua y saneamiento para todos. Incluso antes de la crisis del Covid, miles de millones de personas seguían careciendo de servicios de agua y saneamiento: 2.200 millones de personas carecían de agua potable gestionada de forma segura, mientras que 4.200 millones de personas carecían de saneamiento gestionado de forma segura, según las últimas cifras disponibles.[4]
El segundo objetivo es poner fin al hambre. Entre muchas estadísticas impactantes destacadas por la ONU, 47 millones de niños menores de cinco años -el 6,9% de los que hay en el mundo se ven afectados desnutrición por falta de nutrición. [5]
Todas estas son áreas que pueden mejorarse a través de inversiones específicas, y Amundi opera una gama de fondos que tienen como objetivo marcar una diferencia tangible, basados en diferentes SDG.
Elodie Laugel, directora de inversiones de Amundi, dice: "Los ODS ofrecen una visión impactante de los desafíos que todos enfrentamos, y que en Amundi creemos que deben ser abordados. También ofrecen un marco valioso para los inversores que quieren abordar cuestiones específicas con sus ahorros". Varios fondos de Amundi cubren un número de SDG: Educación, Alimentos y Agua son sólo tres ejemplos. Nuestro objetivo es mostrar a los inversores un impacto concreto de estos fondos, mientras que también les ayudamos a alcanzar sus objetivos de inversión".
Una década de ESG
Llevando la inversión responsable a la práctica
Como tener éxito y hacer el bien con sus inversiones
Inmersión profunda en temáticas ESG: Invirtiendo en un futuro mejor
Introducción al ESG de Amundi
Del cambio climático al salario digno: ¿Qué hay en el radar de los inversores responsables?
Del cambio climático al salario digno: ¿Qué hay en el radar de los inversores responsables?
Imagina caminar alrededor de Nueva Delhi y darte cuenta de que puedes ver montañas en el horizonte a pesar de ser una de las ciudades más contaminadas del mundo. O quizás te encuentres en un suburbio parisino y veas un ciervo cruzando la carretera. ¿Cómo ha sido eso posible?
Con un impacto tan reducido en el medio ambiente durante la pandemia por las actividades humanas, muchos paisajes urbanos y naturales han revivido y nos han mostrado cómo acciones simples podrían beneficiar a ecosistemas enteros y comunidades de vida silvestre.
La emergencia del cambio climático no es un fenómeno nuevo, pero la pandemia ha aumentado la atención a éste y otros problemas de nuestras sociedades. En abril de este año, se preveía que las emisiones anuales de gases de efecto invernadero se redujeran en un 5,5% en 2020, según Carbon Brief.[1] Aun así, esta cifra está por debajo de las expectativas sobre lo que realmente se necesita para que el planeta respire más aire fresco.
Los impactos trágicos de la crisis corren el riesgo de frenar las políticas e inversiones públicas destinadas a la cuestión climática, así como a las cuestiones sociales. Los inversores tienen un papel incluso más importante que antes de la crisis que desempeñar junto con los gobiernos, en dirigir el capital hacia proyectos que aborden el clima y las causas sociales.
Por ejemplo, Amundi, Nº1 Europeo en gestión de activos [2] con más de 1,65 billiones de euros [3] en activos a nivel mundial, ve tres posibles escenarios en las acciones de cambio climático después de la crisis: uno bueno, uno malo y un "status quo".
En el escenario positivo, los gobiernos y las empresas intensificarán sus esfuerzos en materia de sostenibilidad; en el negativo, el compromiso con el cambio climático se verá superado por otras cuestiones que darán lugar a un empeoramiento de los niveles de emisión, mientras que el escenario de statu quo significaría que sólo un número limitado de empresas llevaría acabo la transición a modelos más sostenibles.
El cambio climático no perderá su posición más destacada en lo que respecta a la inversión responsable, pero creemos que la pandemia ha elevado el debate y ha aumentado la concienciación sobre cuestiones como la desigualdad en los derechos de los trabajadores y las cadenas de suministro. Por lo tanto, los inversores están más comprometidos en sus conversaciones con las empresas para impulsar los cambios.
"Sin olvidar el aspecto climático o incluso los aspectos de la biodiversidad ya que están vinculados, pero realmente creo que el pilar social va a ser más importante [después de la pandemia]", dice Caroline Le Meaux, jefa de investigación, votación y compromiso de ESG en Amundi.
A partir de mayo, las solicitudes de desempleo sólo en Estados Unidos alcanzaron los 36 millones, ya que la pandemia afectó a los sectores de la hostelería, los viajes y otros sectores de todo el país. [4]. Las empresas de todo el mundo han despedido personal a medida que las economías se desplomaban y las cadenas de suministro de muchos países desarrollados y en desarrollo se han visto dramáticamente dañadas. Esto ha llevado a los grandes inversores a replantearse los derechos de los trabajadores y a evaluar la forma en que las empresas deben trabajar en el futuro para proteger a sus empleados.
El compromiso incluye el fomento de políticas en toda la empresa para garantizar un nivel básico mínimo de prestaciones y abordar las desigualdades entre los empleados a nivel mundial. Para Amundi, el compromiso en materia de desigualdad incluye el acceso a los medicamentos, el acceso a alimentos saludables, los derechos de los trabajadores y los salarios dignos. Estas áreas están directamente en línea con una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible [5] establecidos por las Naciones Unidas de no pobreza, cero hambre, buena salud y bienestar y trabajo decente y crecimiento económico.
Está claro que nuestro empeño de este año es que no se han abordado las preocupaciones sobre el salario mínimo vital. Por lo tanto, en Amundi alentamos a las empresas a desarrollar políticas integrales en toda la compañía para garantizar un nivel básico mínimo de beneficios para todos los empleados a nivel mundial a fin de abordar las desigualdades y garantizar que todos los empleados sean tratados con el mismo respeto.
¿Por qué ahora? - El mundo que nos rodea
Del cambio climático al salario digno: ¿Qué hay en el radar de los inversores responsables?
¿POR QUÉ AHORA? - EL MUNDO QUE NOS RODEA
INFORMACIÓN IMPORTANTE
A menos que se indique lo contrario, toda la información contenida en este documento es de Amundi Asset Management S.A.S. y es de fecha del 31 de agosto de 2020. La diversificación no garantiza un beneficio ni protege contra una pérdida. Las opiniones expresadas con respecto a las tendencias económicas y de mercado son las del autor y no necesariamente Amundi Asset Management S.A.S. y están sujetas a cambios en cualquier momento en función del mercado y otras condiciones, y no puede haber garantías de que los países, mercados o sectores funcionen según lo previsto. Estas opiniones no deben basarse en ellos como asesoramiento de inversión, recomendación de seguridad o como una indicación de negociación para cualquier producto Amundi. Este material no constituye una oferta o solicitud para comprar o vender ningún valor, unidades de fondos o servicios. La inversión implica riesgos, incluidos los riesgos de mercado, políticos, de liquidez y de divisas. El rendimiento pasado no es una garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los inversores deben buscar asesoramiento profesional antes de cualquier decisión de inversión, con el fin de determinar los riesgos asociados con la inversión y su idoneidad. Fecha de primer uso: 19 de noviembre de 2020
No sólo el cambio climático
Salario vital vs Salario mínimo
El salario mínimo es la cantidad fijada por un gobierno, mientras que el salario vital está determinado por el costo medio de la vida en un país específico.
Por ejemplo, en los Estados Unidos el salario mínimo es de 7,25 dólares por hora, [6] pero no se ha vinculado al índice de precios al consumidor, de lo contrario sería de 10,15 dólares.
2017 horas de salario mínimo necesario para pagar el alquiler
En ningún estado un trabajador con salario mínimo puede permitirse una casa de alquiler de
UN DORMITORIO con un Alquiler Medio de Mercado Justo, trabajando una semana laboral estándar de 40 horas, sin pagar más del 30% de sus ingresos.
Fuentes:
[1] https://www.carbonbrief.org/analysis-coronavirus-set-to-cause-largest-ever-annual-fall-in-co2-emissions
[2] Source IPE "Top 500 asset managers” published in June 2020 and based on AUM as of December 2019
[3] Amundi figures as of July 30, 2020
[4] https://www.theguardian.com/business/2020/may/14/unemployment-us-data-coronavirus
[5] For more information see https://sdgs.un.org/goals
[6] Amundi 2019 Engagement Report
[7] MIT
Alentamos a las empresas a desarrollar políticas integrales en toda la compañía para garantizar un nivel básico mínimo de beneficios para todos los empleados a nivel mundial, a fin de abordar las desigualdades y garantizar que todos los empleados sean tratados con el mismo respeto
Caroline Le Meaux,
Responsable de Investigación, Votación y Compromiso de ESG en Amundi.
No sólo el cambio climático
Salario Vital vs Salario Mínimo
El salario mínimo es la cantidad fijada por un gobierno, mientras que el salario vital está determinado por el costo medio de la vida en un país específico.
Por ejemplo, en los Estados Unidos el salario mínimo es de 7,25 dólares por hora, [6] pero no se ha vinculado al índice de precios al consumidor, de lo contrario sería de 10,15 dólares.
En ningún estado un trabajador con salario mínimo puede permitirse una casa de alquiler de
UN DORMITORIO con un Alquiler Medio de Mercado Justo, trabajando una semana laboral estándar de 40 horas, sin pagar más del 30% de sus ingresos.
2017 horas de salario mínimo necesario para pagar el alquiler
Fuentes::
[1] https://www.carbonbrief.org/analysis-coronavirus-set-to-cause-largest-ever-annual-fall-in-co2-emissions
[2] Source IPE "Top 500 asset managers” published in June 2020 and based on AUM as of December 2019
[3] Amundi figures as of July 30, 2020
[4] https://www.theguardian.com/business/2020/may/14/unemployment-us-data-coronavirus
[5] For more information see https://sdgs.un.org/goals
[6] Amundi 2019 Engagemnt Report
[7]
¿Qué es ESG y por qué ahora?
Desigualdad: La cruda realidad y cómo Amundi se centra en la raíz de las causas
El siguiente paso:
¿Qué significa Covid-19 para los inversores?
Los fondos ESG demostraron su valor durante el brote de coronavirus
¿Cómo empezar a invertir en ESG?
POR QUE, EL MUNDO QUE NOS RODEA
POR QUE, EL MUNDO QUE NOS RODEA
Alentamos a las empresas a desarrollar políticas integrales en toda la compañía para garantizar un nivel básico mínimo de beneficios para todos los empleados a nivel mundial, a fin de abordar las desigualdades y garantizar que todos los empleados sean tratados con el mismo respeto"
Caroline Le Meaux,
jefa de investigación, votación y compromiso de ESG en AMUNDI
¿Por qué ahora? - El mundo que nos rodea
Desigualdad: La cruda realidad y cómo Amundi se centra en la raíz de las causas
¿POR QUÉ AHORA? - EL MUNDO QUE NOS RODEA
INFORMACIÓN IMPORTANTE
A menos que se indique lo contrario, toda la información contenida en este documento es de Amundi Asset Management S.A.S. y es de fecha 31 de agosto de 2020. La diversificación no garantiza un beneficio ni protege contra una pérdida. Las opiniones expresadas con respecto a las tendencias económicas y de mercado son las del autor y no necesariamente Amundi Asset Management S.A.S. y están sujetas a cambios en cualquier momento en función del mercado y otras condiciones, y no puede haber garantías de que los países, mercados o sectores funcionen según lo previsto. Estas opiniones no deben basarse en ellos como asesoramiento de inversión, recomendación de seguridad o como una indicación de negociación para cualquier producto Amundi. Este material no constituye una oferta o solicitud para comprar o vender ningún valor, unidades de fondos o servicios. La inversión implica riesgos, incluidos los riesgos de mercado, políticos, de liquidez y de divisas. El rendimiento pasado no es una garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los inversores deben buscar asesoramiento profesional antes de cualquier decisión de inversión, con el fin de determinar los riesgos asociados con la inversión y su idoneidad. Fecha de primer uso: 19 de noviembre de 2020
Algunos datos impactantes [1]:
• El 1% más rico del mundo tiene más del doble de riqueza que 6.900 millones de personas.
• Casi la mitad de la humanidad vive con menos de 5,50 dólares al día
• Los ricos evitan hasta un 30% de su responsabilidad fiscal
Desde los años 1980, la desigualdad se ha convertido cada vez más en un problema, aumentando hasta los niveles extremos que podemos ver hoy en día. La brecha entre ricos y pobres, e incluso los no tan pobres, está creando verdaderos problemas sociales, y el Covid-19 sólo ha hecho esto más evidente.
Los titulares recientes han mostrado niveles de mortalidad desproporcionadamente altos entre los grupos sociales desfavorecidos, así como enormes cifras de desempleo cuyo impacto todavía es demasiado pronto para evaluar.
Es fácil sentirse impotente como individuo. Pero hay formas de abordar el tema poniendo los ahorros en funcionamiento de una manera enfocada.
Un administrador de fondos con visión y valores éticos en su núcleo puede utilizar su peso como accionista corporativo para abordar las causas fundamentales de la desigualdad. Amundi, por ejemplo, considera que la lucha contra la desigualdad es uno de sus principales temas de inversión.
“Hay diferentes maneras de abordar el ESG, pero queríamos tomar una actitud bien definida. Hemos establecido prioridades claras", dice Jean-Jacques Barbéris, Director de la división de Clientes Institucionales y Corporativos & ESG de Amundi. "Una es el cambio climático y el medio ambiente, mientras que la otra es la desigualdad social".
Señala que ambos están vinculados: "Sabemos que una transición a una economía con menos carbono tendrá impactos sociales. A menos que también abordemos el escenario de la desigualdad, habrá un descontento generalizado. El movimiento de los "gilets jaunes" (chalecos amarillos) en Francia, que se inició con el aumento de los impuestos a los combustibles en el marco de una iniciativa verde, es un buen ejemplo, y podría ser sólo el comienzo", dice. La desigualdad es un fenómeno mundial y sus efectos podrían sentirse aún más claramente en el mundo en desarrollo".
El Informe Social Mundial 2020 de la ONU respalda este punto de vista, mencionando el cambio climático como una de las numerosas mega tendencias - otras incluyen la migración internacional, la urbanización y la innovación tecnológica - que empeorarán la desigualdad en el futuro a menos que se les preste atención.
La relación entre los ingresos del 10% más rico y el 10% más pobre de la población mundial es un 25% mayor de lo que sería en un mundo sin calentamiento global.
Investigación y Recursos
Una de las formas más directas en que un gestor de activos puede abordar el problema es utilizar su poder como accionista. Esto puede darse de diferentes formas: la más obvia es votar en las asambleas generales de la empresa. Pero el enfoque de Amundi va mucho más allá, dice Barbéris.
"Nuestra política de votación hace hincapié en la responsabilidad y la gestión empresarial, pero no es el final de las cosas para nosotros", dice. Barbéris.
Amundi es proactivo en la participación de la gestión de las empresas en las que invierte, e incluso de aquellas en las que no invierte. Participamos en un diálogo con las empresas en el que creemos que hay espacio para la mejora y tratamos de dirigirlas por los caminos que deben tomar hacia la acción concreta", dice Barbéris.
Por ejemplo, una de las primeras formas de abordar la desigualdad es asegurar que las empresas paguen un salario digno a sus empleados. Pero en un mundo globalizado hay muchos factores que hay que comprender para entender realmente la cuestión en sí: el conocimiento de las cadenas de suministro y el cumplimiento de las normas laborales nacionales e internacionales, entre otros. Es un área en la que los importantes recursos de Amundi y la "ventaja de ser el primero en mover ficha" como inversor responsable son importantes", dice.
Porcentaje de los ingresos obtenidos por el 1% más alto, 1990 y 2015*
Fuentes:
World Inequality Database. Available from: https://wid.world/data/.
Notas: Estimaciones basadas en la renta nacional antes de impuestos, que es la suma de las corrientes de ingresos personales procedentes del trabajo y el capital antes de impuestos y todas las transferencias, excepto las pensiones.
[1] https://www.oxfam.org/en/5-shocking-facts-about-extreme-global-inequality-and-how-even-it
[2] Amundi as at 30 September 2020
[3] UNDESA World Social Report 2020, https://www.un.org/development/desa/dspd/world-social-report/2020-2.html
https://www.oxfam.org/en/5-shocking-facts-about-extreme-global-inequality-and-how-even-it
[4] Or earlier/latest year available. The estimates cover only part of the full period in Argentina (1997-2004), Brazil (2001-2015), Colombia (1993-2010), Republic of Korea (1995-2015), Malaysia (1993-2012) and Thailand (2001-2015)
"En los dos últimos años hemos mantenido un diálogo con las empresas sobre el salario mínimo vital, para alentarlas a elaborar políticas integrales que garanticen un nivel básico mínimo de prestaciones para todos los empleados a nivel mundial y asegurar que todos los empleados sean tratados con el mismo respeto".
Jean-Jacques Barbéris,
Director of the Institutional and Corporate Clients division & ESG
¿Qué es ESG y por qué ahora?
Del cambio climático al salario digno: ¿Qué hay en el radar de los inversores responsables?
El siguiente paso:
¿Qué es lo que significa Covid-19 para los inversores?
Los fondos ESG demostraron su valor durante el brote de coronavirus
¿Cómo empezar a invertir en ESG?
POR QUE, EL MUNDO QUE NOS RODEA
INFORMACIÓN IMPORTANTE
A menos que se indique lo contrario, toda la información contenida en este documento es de Amundi Asset Management S.A.S. y es de fecha 31 de agosto de 2020. La diversificación no garantiza un beneficio ni protege contra una pérdida. Las opiniones expresadas con respecto a las tendencias económicas y de mercado son las del autor y no necesariamente Amundi Asset Management S.A.S. y están sujetas a cambios en cualquier momento en función del mercado y otras condiciones, y no puede haber garantías de que los países, mercados o sectores funcionen según lo previsto. Estas opiniones no deben basarse en ellos como asesoramiento de inversión, recomendación de seguridad o como una indicación de negociación para cualquier producto Amundi. Este material no constituye una oferta o solicitud para comprar o vender ningún valor, unidades de fondos o servicios. La inversión implica riesgos, incluidos los riesgos de mercado, políticos, de liquidez y de divisas. El rendimiento pasado no es una garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los inversores deben buscar asesoramiento profesional antes de cualquier decisión de inversión, con el fin de determinar los riesgos asociados con la inversión y su idoneidad. Fecha de primer uso: 19 de noviembre de 2020
¿Qué es ESG y por que ahora?
Los fondos ESG demostraron su valor durante el brote de coronavirus
¿Cómo empezar a invertir en ESG?
POR QUE, EL MUNDO QUE NOS RODEA
El siguiente paso:
¿Qué significa Covid-19 para los inversores?
¿Por qué ahora? - El mundo que nos rodea
¿POR QUÉ AHORA? - EL MUNDO QUE NOS RODEA
INFORMACIÓN IMPORTANTE
A menos que se indique lo contrario, toda la información contenida en este documento es de Amundi Asset Management S.A.S. y es de fecha 31 de agosto de 2020. La diversificación no garantiza un beneficio ni protege contra una pérdida. Las opiniones expresadas con respecto a las tendencias económicas y de mercado son las del autor y no necesariamente Amundi Asset Management S.A.S. y están sujetas a cambios en cualquier momento en función del mercado y otras condiciones, y no puede haber garantías de que los países, mercados o sectores funcionen según lo previsto. Estas opiniones no deben basarse en ellos como asesoramiento de inversión, recomendación de seguridad o como una indicación de negociación para cualquier producto Amundi. Este material no constituye una oferta o solicitud para comprar o vender ningún valor, unidades de fondos o servicios. La inversión implica riesgos, incluidos los riesgos de mercado, políticos, de liquidez y de divisas. El rendimiento pasado no es una garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los inversores deben buscar asesoramiento profesional antes de cualquier decisión de inversión, con el fin de determinar los riesgos asociados con la inversión y su idoneidad. Fecha de primer uso: 19 de noviembre de 2020
El siguiente paso:
¿Qué significa Covid-19 para los inversores?
El tiempo se está acabando.
El Covid 19 nos ha mostrado cuánto se han descontrolado ya las cosas.
Los inversores están preocupados y confundidos por el impacto del Covid-19 en los mercados financieros. Mientras los inversores intentan acostumbrarse a una nueva normalidad, Caroline Le Meaux, jefa de investigación, votación y compromiso de ESG en Amundi espera que los criterios medioambientales, sociales y de gobierno (ESG) jueguen un papel aún más importante que antes. "En cierto modo, la pandemia nos ha abierto los ojos a cosas que realmente importan: la gente y el planeta. Covid-19 viene como una llamada de atención para todos nosotros".
Explica que la pandemia ha acelerado la tendencia a las inversiones que tienen en cuenta el clima, la sociedad y las estructuras de las empresas. Aunque el clima sigue siendo una cuestión clave, los inversores y las sociedades son cada vez más conscientes de la importancia de las cuestiones sociales: "Antes del brote de coronavirus, los inversores responsables se centraban principalmente en las empresas que se ocupaban de cuestiones ambientales y de gobernanza, por ejemplo, las emisiones de carbono y la falta de transparencia sobre la remuneración de los ejecutivos. Pero desde el inicio de la crisis, el aspecto social ha pasado a un primer plano".
Desde su punto de vista, las desigualdades sociales no eran tan prominentes en la agenda de los inversores como lo son ahora. dice- “El Covid-19 realmente ha encendido una luz sobre las condiciones desafiantes en las que mucha gente está trabajando. Echa un vistazo a la espantosa situación laboral en los mataderos, que ayudó a la propagación del virus. Este no es sólo un problema que se limita a los mercados emergentes, sino que también existe en los países desarrollados" dice Caroline Le Meaux.
"Finalmente, muchas empresas se han dado cuenta de que realmente necesitan cuidar de sus empleados y clientes", continúa Le Meaux. "Las empresas que no prestan la atención que merecen sus empleados y clientes van a pagar el precio. Hacía tiempo que era necesario un cambio de actitud".
Es hora de que las cosas cambien...
Ahora más que nunca, los inversores quieren marcar la diferencia, por lo que se centran en la asignación de su capital a empresas que se toman en serio los factores ESG. ¿Qué hace la empresa para reducir su huella de carbono? ¿Cómo trata a sus trabajadores? ¿Fomenta activamente la igualdad y la diversidad?
Si bien no es la primera vez que los inversores se hacen estas preguntas, Covid-19 les ha dado un nuevo grado de importancia,- dice Le Meaux, “No es que nunca hayamos tenido una crisis, pero esta vez podríamos haber llegado a un punto de inflexión que nos obliga a replantearnos la forma en que vivimos, trabajamos e invertimos". Señala que todo se resume en una pregunta: "¿Quiero que mi dinero contribuya a un futuro mejor y, si es así, ¿cómo lo invierto en empresas que realmente aborden los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo?"
Según Le Meaux, son los gestores de activos como Amundi los que pueden ayudar a la gente a buscar inversiones que estén en consonancia con sus objetivos, ya sea en el aspecto medioambiental, social o de gobernanza: Identificar compañías que desarrollen modelos sostenibles se convertirá en una prioridad para los inversores. "Estamos aquí para ayudarles, a través de un análisis eficiente de los ESG y una fuerte capacidad de diálogo con las empresas, lo que nos permite tener un conocimiento profundo de su estrategia frente a los desafíos de los ESG. Esto es aún más cierto si la situación de los mercados financieros es tan confusa como lo es ahora mismo. Estamos allí para guiar a los inversores a través de las dificultades y asegurarnos de que logren sus objetivos financieros y morales".
¿Qué es ESG y por qué ahora?
Del cambio climático al salario digno: ¿Qué hay en el radar de los inversores responsables?
Desigualdad: La cruda realidad y cómo Amundi se centra en la raíz de las causas
Los fondos ESG demostraron su valor durante el brote de coronavirus
¿Cómo empezar a invertir en ESG?
POR QUE, EL MUNDO QUE NOS RODEA
¿Qué es ESG y por que ahora?
Los fondos ESG demostraron su valor durante el brote de coronavirus
¿Cómo empezar a invertir en ESG?
POR QUE, EL MUNDO QUE NOS RODEA
Del cambio climático al salario digno: ¿Qué hay en el radar de los inversores responsables
¿Por qué ahora? - El mundo que nos rodea
¿POR QUÉ AHORA? - EL MUNDO QUE NOS RODEA
INFORMACIÓN IMPORTANTE
A menos que se indique lo contrario, toda la información contenida en este documento es de Amundi Asset Management S.A.S. y es de fecha 31 de agosto de 2020. La diversificación no garantiza un beneficio ni protege contra una pérdida. Las opiniones expresadas con respecto a las tendencias económicas y de mercado son las del autor y no necesariamente Amundi Asset Management S.A.S. y están sujetas a cambios en cualquier momento en función del mercado y otras condiciones, y no puede haber garantías de que los países, mercados o sectores funcionen según lo previsto. Estas opiniones no deben basarse en ellos como asesoramiento de inversión, recomendación de seguridad o como una indicación de negociación para cualquier producto Amundi. Este material no constituye una oferta o solicitud para comprar o vender ningún valor, unidades de fondos o servicios. La inversión implica riesgos, incluidos los riesgos de mercado, políticos, de liquidez y de divisas. El rendimiento pasado no es una garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los inversores deben buscar asesoramiento profesional antes de cualquier decisión de inversión, con el fin de determinar los riesgos asociados con la inversión y su idoneidad. Fecha de primer uso: 19 de noviembre de 2020
Salario Vital VS Salario Mínimo
Los inversores están acudiendo en masa a las estrategias ESG
Los fondos ESG demostraron su valor durante el brote de coronavirus
Con más de 59 millones de puestos de trabajo amenazados en Europa [1] y fuertes caídas del PIB en toda la región, uno podría esperar en este momento, que la ética corporativa haya bajado en la lista de prioridades de los inversores en este momento.
De hecho, nada podría estar más lejos de la realidad. Los fondos de inversión elegidos por sus valoraciones ambientales, sociales y de gobernanza corporativa (ESG) han tenido un mejor desempeño que sus contrapartes tradicionales desde que en marzo el mundo entró en aislamiento.
Por un lado, los inversores han acudido en masa a los fondos ESG, en lugar de alejarse de ellos. El análisis de Amundi de los fondos cotizados en bolsa (los que se negocian en la bolsa de valores) en Estados Unidos muestra que los fondos 'verdes' han crecido alrededor de un 1,28%, un 1% más que los rivales convencionales. [2]
Flujos acumulados en los ETF que cotizan en los Estados Unidos durante la crisis de Covid-19 (miles de millones de dólares)
Fuentes:
Bloomberg, authors' calculations. Cumulative flows are in USD bn. Conventional US listed ETFs flows are displayed on the right axis, ESG, E, healthcare and tech on the left.
Pero eso no es todo: los fondos ESG también han resultado con mayores rendimientos que sus contrapartes. Incluso en marzo, cuando los inversores se apresuraron a vender sus posiciones, los fondos sostenibles resistieron gran parte del daño. El índice MSCI World, que monitorea las acciones grandes y medianas de todo el mundo desarrollado arrojó un 14,5% de su valor - pero el 62% de los fondos ESG de gran capitalización superaron la media. [3]
La firma de investigación Morningstar, que analizó casi 5.000 fondos europeos entre 2010 y 2019, encontró que el 59% de los fondos sostenibles, que sobrevivieron al período, superaron a sus contrapartes tradicionales. [4] Entre septiembre de 2011 y abril de 2020, el índice del FTSE dedicado a empresas conscientes del cambio climático superó en un 3,7% a su principal índice mundial. [5]
Otro factor clave es que los fondos ESG, por su propia naturaleza, tienden a tener un peso inferior al normal (es decir, a poner menos énfasis en) las industrias tradicionales como el petróleo, el gas y la renta, cuyo futuro de repente parece muy turbio.
En cambio, se inclinan hacia áreas progresistas, como la tecnología y la salud, que pueden prosperar en el mundo post-Covid de trabajo remoto y distanciamiento social (desde que estalló la pandemia, las acciones de Apple, Amazon, Facebook, Netflix y Microsoft han alcanzado todos los récords más altos).
Por supuesto, esto no es garantía de éxito. Dentro de cada industria, verde o no, habrá ganadores y perdedores en la nueva realidad. Pero creemos que ESG, con sus principios estrictos y su enfoque riguroso basado en normas para la selección de acciones, está bien equipado para la incertidumbre actual.
En nuestra opinión, el éxito ESG se basa en la investigación rigurosa, salir y tener conversaciones en profundidad con los directores de las empresas.[6] Con este fin, Amundi ha formado un equipo de 35 expertos en análisis cuantitativo y cualitativo ESG, de Votación y diálogo de accionistas, ESG desarrollo y promoción. Estos expertos utilizan una metodología propia, basada en 37 criterios que exploran todos los aspectos de la estrategia subyacente de una empresa.
Sí, la selección de acciones ESG es un proceso complejo y altamente especializado, pero tiene una disciplina establecida desde el núcleo y, en un momento en que la desigualdad y la mala praxis nunca han sido más prominentes en los medios globales, tiene zeitgeist de su lado.
Fuentes
[1] Agosto 2020. https://www.nytimes.com/2020/08/24/business/europe-economy-layoffs.html
[2] As of 18 May 2020. Source: https://research-center.amundi.com/page/Article/2020/05/The-day-after-3-ESG-Resilience-During-the-Covid-Crisis-Is-Green-the-New-Gold
[3] https://www.responsible-investor.com/articles/no-surprise-sustainability-funds-outperform-the-market-despite-covid-19
[4] https://www.morningstar.com/content/dam/marketing/emea/shared/guides/ESG_Fund_Performance_2020.pdf
[5] https://www.ftserussell.com/blogs/how-have-climate-indexes-fared-during-coronavirus-sell
[6] Amundi Asset Management 30 Septiembre 2020.
"Creemos que el éxito ESG se basa en la investigación rigurosa, salir y tener conversaciones en profundidad con los directores de las empresas".
Caroline Le Meaux,
responsable de investigación, votación y compromiso ESG de Amundi
¿Qué es ESG y por qué ahora?
Del cambio climático al salario digno: ¿Qué hay en el radar de los inversores responsables?
Desigualdad: La cruda realidad y cómo Amundi se centra en la raíz de las causas
El siguiente paso:
¿Qué significa Covid-19 para los inversores?
¿Cómo empezar a invertir en ESG?
POR QUE, EL MUNDO QUE NOS RODEA
¿Qué es ESG y por que ahora?
¿Cómo empezar a invertir en ESG?
POR QUE, EL MUNDO QUE NOS RODEA
Del cambio climático al salario digno: ¿Qué hay en el radar de los inversores responsables
Desigualdad: La cruda realidad y cómo Amundi se centra en la raíz de las causas
¿Por qué ahora? - El mundo que nos rodea
¿POR QUÉ AHORA? - EL MUNDO QUE NOS RODEA
INFORMACIÓN IMPORTANTE
A menos que se indique lo contrario, toda la información contenida en este documento es de Amundi Asset Management S.A.S. y es de fecha 31 de agosto de 2020. La diversificación no garantiza un beneficio ni protege contra una pérdida. Las opiniones expresadas con respecto a las tendencias económicas y de mercado son las del autor y no necesariamente Amundi Asset Management S.A.S. y están sujetas a cambios en cualquier momento en función del mercado y otras condiciones, y no puede haber garantías de que los países, mercados o sectores funcionen según lo previsto. Estas opiniones no deben basarse en ellos como asesoramiento de inversión, recomendación de seguridad o como una indicación de negociación para cualquier producto Amundi. Este material no constituye una oferta o solicitud para comprar o vender ningún valor, unidades de fondos o servicios. La inversión implica riesgos, incluidos los riesgos de mercado, políticos, de liquidez y de divisas. El rendimiento pasado no es una garantía o indicativo de resultados futuros. Todos los inversores deben buscar asesoramiento profesional antes de cualquier decisión de inversión, con el fin de determinar los riesgos asociados con la inversión y su idoneidad. Fecha de primer uso: 19 de noviembre de 2020
¿Cómo puede el poder de inversión afectar y mejorar las cuestiones sociales y medioambientales?
¿Cómo empezar a invertir en ESG?
Los objetivos básicos de la inversión ESG son claros: luchar contra el cambio climático y una serie de otros problemas medioambientales y sociales urgentes, a la vez que se buscan los mismos o potencialmente mejores rendimientos que se podrían encontrar a través de los métodos de inversión tradicionales.
Pero todavía para muchos inversores sigue habiendo una gran cuestión: "Suena genial en teoría, pero ¿cómo puedo poner esto en práctica?" Hablamos con Jean-Jacques Barberis, Director de Clientes Institucionales y Corporativos & ESG de Amundi, y le preguntamos que nos diera como ejemplo algún caso práctico.
La ciencia es clara: el cambio climático es una realidad, y los periódicos destacan constantemente los efectos de otras cuestiones sociales como la desigualdad. Se trata de problemas globales enormes. ¿Puede un inversor individual realmente marcar la diferencia?
En primer lugar, yo diría que: los gobiernos tienen que tomar la iniciativa en estas crisis tan importantes que afectan el futuro de la humanidad. Pero una vez que esto se haya entendido, todos podemos hacer una diferencia visible - ya sea como ciudadano, trabajador o inversor individual.
Entonces, ¿cómo puede alguien empezar a invertir de una manera más comprometida en ESG?
Hay dos opciones que podrían ser un buen punto de partida. Primero: si usted ha identificado un problema que le interesa mucho sobre, cambio climático, por ejemplo, podría invertir en maneras de como soluciones al problema.
Un buen ejemplo es un bono verde. Se trata de instrumentos de deuda emitidos por una empresa o un gobierno en busca de efectivo para financiar proyectos que ayuden a la transición energética. Una característica muy útil es que muchos son capaces de informar directamente sobre el impacto que están teniendo - hasta la tonelada de emisión de carbono más cercana que se ha ahorrado. Es una manera muy clara de ver los efectos que sus inversiones están teniendo.
Una segunda opción es construir una cartera de bajas emisiones de carbono. Es decir, invertir en fondos que tengan el mismo perfil financiero que un fondo de inversión tradicional, pero que seleccionen empresas con menor huella de carbono.
¿Cómo se hace eso?
En Amundi, estamos constantemente buscando maneras de ayudar a los inversores a lograr estos objetivos. Y al mismo tiempo, siempre estamos buscando integrar aún más una dimensión climática en nuestras carteras. Por ejemplo, una nueva iniciativa es nuestra asociación con el CDP (antiguo Carbon Disclosure Project) sobre una metodología de evaluación de la temperatura de las empresas. Esto nos dará una manera de ver claramente cuánto contribuyen al calentamiento global las compañías que tienen en nuestros fondos. Puedes pensar en ello como un termómetro. Esta herramienta será muy útil para ayudar a construir una cartera de inversiones que esté alineada con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados.
Impacto de las pandemias en la desigualdad
Fuente: Amundi Research Center
¿Cuáles son los otros sectores por los que apuesta Amundi para la inversión ESG?
Hay muchas áreas a las que la inversión ESG puede dirigirse, y enfatizamos dos áreas en particular: el cambio climático y la desigualdad social. Estos dos temas están vinculados entre sí. Creemos que la transición a un mundo con menos carbono tendrá grandes efectos en la sociedad. No basta con pensar en el medio ambiente, sino que también hay que considerar cómo el cambio podría crear malestar social y amplificar la desigualdad, que es un enorme problema en todo el mundo.
¿Qué efecto cree que tendrá la crisis del Covid-19 en la desigualdad? ¿Empeorarán las cosas?
Las cifras son contundentes: ha habido un aumento masivo del desempleo en la mayoría de los países desarrollados, con un incremento de la pobreza extrema y la exclusión social. Todos hemos visto las imágenes de los bancos de alimentos sobrecargados en muchos países, e históricamente, hay pruebas de que las desigualdades aumentaron después de las pandemias.
¿Cómo se podría solucionar este problema a través de la inversión?
Creemos que la desigualdad debe abordarse de manera integral y que los fondos de impacto social, que tienen por objetivo hacer una contribución positiva a la sociedad al tiempo que generan rentabilidades atractivas, son una excelente manera de empezar. El enfoque de nuestro fondo de impacto social se basa en cinco pilares: trabajo e ingresos; salud y educación; diversidad; fiscalidad; y derechos humanos/acceso a las necesidades básicas. Invertimos en empresas que se ocupan específicamente de estas áreas.
En cuanto al trabajo y los ingresos, ¿cree que la crisis ha cambiado la imagen pública de las empresas? ¿La gente favorecerá a las empresas que tratan a los trabajadores de manera justa, por encima de las que no lo hacen?
Creo que esto ya era una ola poderosa antes del Covid-19, pero ahora ha cobrado aún más impulso. Las decisiones de las empresas que afectan a los trabajadores (en particular, la protección sanitaria y social de los empleados, el teletrabajo o las políticas de desempleo, así como el suministro de cadenas de producción para producir equipos médicos) han adquirido cada vez más importancia. La crisis del Covid-19 ha hecho que las consideraciones sociales vuelvan a ocupar un lugar preponderante en ESG.
"La crisis del Covid-19 ha hecho que los factores sociales vuelvan a la vanguardia de ESG' Jean-Jacques Barberis, Director de Clientes Institucionales y Corporativos & ESG de Amundi
Jean-Jacques Barberis, Director de Clientes Institucionales y Corporativos & ESG de Amundi
¿Qué es ESG y por qué ahora?
Del cambio climático al salario digno: ¿Qué hay en el radar de los inversores responsables?
Desigualdad: La cruda realidad y cómo Amundi se centra en la raíz de las causas
El siguiente paso:
¿Qué significa Covid-19 para los inversores?
Los fondos ESG demostraron su valor durante el brote de coronavirus
POR QUE, EL MUNDO QUE NOS RODEA
¿Qué es ESG y por que ahora?
POR QUE, EL MUNDO QUE NOS RODEA
Del cambio climático al salario digno: ¿Qué hay en el radar de los inversores responsables
Desigualdad: La cruda realidad y cómo Amundi se centra en la raíz de las causas
El siguiente paso:
Qué es lo que significa Covid-19 para los inversores?
Los fondos ESG demostraron su valor durante el brote de coronavirus